Qué es una nota contextuada
Supongamos que dos conejos le quieren vender una zanahoria.

El conejo de la derecha es un hábil vendedor. Insiste en que su producto es superior.
El de la izquierda es un poco más cohibido.
De primera entrada usted se inclina por comprar la zanahoria de la derecha. Después de todo, sus hojas lucen más rebosantes y bonitas que las raquíticas hojas de la zanahoria de la izquierda.
Así que, con toda probabilidad, si por la víspera se saca el día, la zanahoria de la derecha debe ser muy hermosa.
Su mano ya anda palpando la billetera...
¡Espere un momento!
Antes de comprar, un amigo le aconseja que trate de informarse mejor del asunto. En otras palabras, le anima a profundizar un poco más.
De su investigación usted obtiene un nuevo y sorprendente resultado.

Ahora va de nuevo la pregunta:
¿A cuál conejo le comprará la zanahoria?...
En resumen, en el momento en que usted consiguió un panorama más amplio, su punto de vista cambió. Ahora ve las cosas de otro modo porque tiene un mayor contexto.
Esto es lo que pretende la nota contextuada: dar al oyente la oportunidad de adquirir un conocimiento y una comprensión de mayor alcance y profundidad acerca de los hechos noticiosos.
Entonces, con lo dicho podemos concluir que:
Las notas contextuadas facilitan a los oyentes de la Emisora Cultural la posibilidad de comprender lo que sucede a nuestro alrededor.
No siempre basta con una primera y superficial información que muchas veces obtenemos en algunos noticiarios.
Las notas contextuadas nos ayudan a informarnos y a entender; a formarnos y a educarnos.
El contexto en las informaciones nos permite ver el bosque y no solo los árboles.
Una nota contextuada es la descripción de un hecho noticioso relevante, de vital importancia, que procura facilitar al oyente un contexto más profundo de lo que ocurre y así obtener un panorama más amplio y claro de la realidad nacional e internacional.
Terminemos con una pregunta.
Luego de escuchar noticias o de leer un periódico, ¿no ha quedado usted con la sensación de que aunque sabe qué pasó, al mismo tiempo tiene la impresión de que desconoce la verdadera causa de los hechos?
Es decir, muchos noticiarios nos permiten saber qué ocurre, pero no nos ayudan a comprender por qué ocurren los hechos; ni cuáles son sus causas y sus consecuencias.
Algunas notas "informativas" nos dejan con una visión confusa de la realidad, como en la imagen de abajo:
¿Puede usted contar cuántas patas tiene el elefante?

El propósito de la nota contextuada es, entonces, procurar que sus oyentes tengan una mejor comprensión de las causas y de los efectos de muchos acontecimientos noticiosos de su comunidad.
Evalúe usted el siguiente ejemplo de una nota contextuada tomada del
programa Contacto Sur que emite ALER.

