Cómo dar contexto a una nota
Supongamos que ha ocurrido un hecho noticioso importante, de esos que ameritan una mayor profundización.
Usted no quiere conformarse con brindar a sus oyentes de la Emisora Cultural una simple nota informativa que responda a las preguntas básicas:
- qué,
- quién,
- cuándo,
- cómo
- y el dónde del hecho.
Recuerde que elObjeto de aprendizaje 70estudia la nota informativa simple y las preguntas elementales que debe hacer todo buscador de noticias.
Usted quiere ir más a fondo y dar contexto a su nota. ¿Verdad?
Entonces, si este es el caso, tendrá que investigar más detalladamente en el hecho noticioso.
Deberá averiguar:
Cuál, o cuáles, son las causas o los antecedentes de ese acontecimiento.
Cuáles otros hechos están relacionados con el que usted está tratando de divulgar.
Cuál, o cuáles, son las consecuencias que tendrá el hecho noticioso.

Entonces, a las preguntas que un periodista normalmente hace.

Deberá usted agregar la respuesta a las siguientes dos nuevas preguntas si quiere enriquecer su nota con el contexto necesario.

Recuerde que el propósito final de una nota contextuada es suministrar información para explicar mejor el hecho noticioso y aportar formación o educación a los oyentes.
Cuando usted tenga claro el contexto de su nota, conviente que la pase por un colador antes de emitirla.
Este colador o filtro se compone de 4 erres: Relevancia, Responsabilidad, Reserva y Resonancia.
Veamos el significado de estas cuatro erres.
ELEVANCIA
- ¿Qué importancia tiene esta noticia que pienso emitir a mi comunidad, mi pueblo, zona, país o a mis oyentes?
- ¿Les ayudará en algo?
- ¿Vale la pena lo que voy a contar?
ESPONSABILIDAD
- ¿Estoy bien documentado?
- ¿Lo que digo se basa en hechos reales, o en chismes?
- ¿Quién es la fuente de esta noticia?
- ¿Es segura esa fuente?
- ¿Quién es la persona, institución, gobierno o fuente que lanza esa noticia o es causante de ella?
ESERVA
- ¿Necesito tomar alguna precaución antes de emitir la noticia?
- ¿Si es así, qué tipo de precaución debo tomar antes de divulgar la noticia?
- ¿Qué puede pasar si la divulgo?
- ¿Qué puede pasar si no la divulgo?
- ¿Debo publicar la noticia ahora o después?
ESONANCIA
- ¿Cómo debo emitir esa noticia para que tenga cierta resonancia o impacto en la comunidad?
- ¿De qué manera la puedo contar para que sea clara, comprensible y que atraiga la atención de mis oyentes?
PRÁCTICA
Analice si en la nota contextuada de más abajo se aplican las sugerencias aquí señaladas.
Esta es otra
nota contextuada tomada del programa Contacto Sur de ALER.

Como puede observar, una nota contextuada es más larga que una nota simple. Es obvio, pues al incluir el contexto la información se amplía.
Lo anterior implica que no todas las notas deberán ir contextuadas ¡El noticiario se volvería demasiado largo! Este punto lo estudiaremos en el apartado Ojo con la "infoxicación"