Dónde obtener datos para dar contexto a las notas
Son varias las fuentes que nos pueden brindar datos para ampliar el contexto de nuestras notas informativas.
Veamos.
Sin duda, la principal fuente son las mismas personas a quienes entrevistamos o a quienes consultamos cuando realizamos una investigación.
Busquemos personas que nos digan no solo lo que ha ocurrido, sino también que sean capaces de comentar cuáles son las causas y las consecuencias del hecho ocurrido.
Si nuestro pueblo ha sido sacudido por un terremoto es conveniente indagar el punto de vista y los comentarios emanados de un profesional del OVSICORI, por ejemplo.
Ahora bien, si el tema está relacionado con la agricultura, un agrónomo es la persona especialista y adecuada para ampliar el contexto.
Pero, no se quede solo con los profesionales de escritorio. ¿A cuál experto consultaría usted acerca de cómo las políticas gubernamentales de los últimos 30 años han dañado al agricultor nacional? ¿Quién es el que sabe y siente dónde le aprieta el zapato, o mejor, la bota de hule?
La segunda fuente para encontrar material que nos permita dar contexto a nuestras notas es internet.
Hoy en día el internet se ha convertido en una herramienta sumamente útil para dar contexto a nuestras notas. Pero, hay que aprender a encontrar y discriminar fuentes seguras y confiables, pues no todo lo que pescamos en la red podemos darlo por cierto.
Es muy útil acostumbrare a utilizar diferentes buscadores como:Google,Bing,Tiching,Docjak,MetaCrawler,DogPile, y muchos otros.
Existen también fuentes -digitales y en papel- que le ayudarán con datos y puntos de vista alternativos, por ejemplo, el Semanario de la Universidad de Costa Rica.
Finalmente, pero no menos importante, es la formación y la capacitación personal.
Si usted tiene la responsabilidad de conseguir noticias para los oyentes de su Emisora Cultural deberá pensar como lo hace un periodista investigador.
Por eso, es importante estudiar y leer constantemente a fin de estar al tanto de los temas que más le apasionan y volverse una persona enterada en un área de su interés.
Aunque no existe la persona capaz de ser experta en todo; sería ideal si un día sí, y otro también, vamos adquiriendo una idea general e informada acerca de los temas que más afectan a la ciudadanía.

