¿ Qué es una nota simple?
Una nota simple es una noticia que da cuenta de un hecho nuevo o
desconocido
y
además relevante o interesante para los
oyentes.
Este hecho debe ser tratado de manera
completa.
Al mismo tiempo, debe presentarse a los oyentes en forma
resumida.
Escuche usted el siguiente ejemplo de una nota simple.

Observe que la nota simple presenta información noticiosa de manera ágil o resumida. Normalmente, tiene una duración de 30 segundos. Como máximo debería llegar a 1 minuto.
Pero, a pesar de su brevedad, decimos que la nota simple es
completa
porque responde a las cinco preguntas fundamentales de
toda
información
noticiosa.
¿Cuáles son las cinco preguntas que todo periodista suele
hacer?
Aquí las tiene.

Por lo tanto, si usted quiere enterar a los oyentes de su Emisora Cultural acerca de algo que ha ocurrido en su pueblo, deberá:
- encontrar un hecho,
- que sea relevante o de interés para sus oyentes,
- que sea desconocido o que les aporte nueva información,
- investigar a fin de responder a las cinco preguntas,
- presentar el resultado de manera ágil y resumida.
Decimos que una nota simple es básica porque en ella no se entra en ciertos detalles -que veremos en futuros objetos de aprendizaje- como el contexto, el análisis de documentos y otros.
Normalmente, la extensión de una nota simple es de media página escrita a doble espacio en computadora.

Ya sabemos que la nota simple responde a cinco preguntas elementales. Si falta una de esas preguntas la nota no estaría completa.
Analicemos cómo los periodistas dieron cobertura al hecho de que los presidentes de Centroamérica invitaran -hace algunos años- a Mijail Gorbachov a visitar nuestra región.
-
QUÉ
En la pregunta qué, los periodistas informaron de un hecho real que tenía, en ese tiempo, interés para la ciudadanía.
Se ha invitado a Mijail Gorbachov para que visite Centroamérica.
Lo primero que usted debe hacer es identificar -y entender bien- un hecho real (no un chisme) de algo que haya ocurrido, que esté ocurriendo en este mismo momento, o que se presuma podría ocurrir.
-
QUIÉN o QUIÉNES
Aquí usted trata de averiguar quién o quiénes están involucrados en el hecho.
En el caso que nos ocupa, las personas que estaban directamente involucradas en el hecho eran:
Los presidentes de Centroamérica y Mijail Gorbachov.
-
CUÁNDO
En este punto usted debe identificar cuándo ha tenido, tiene o tendrá lugar el hecho.
El 17 de diciembre de 1990 los presidentes de Centroamérica se reúnen. Entre otros acuerdos, deciden invitar a Gorbachov para que visite el istmo al año siguiente en el 1991.
Como se ve, este acontecimiento actualmente no es noticia porque se trata de algo que sucedió en el pasado y que probablemente hasta sea recordado por algunos oyentes. Por lo tanto, la información no aporta ya nada nuevo.
-
CÓMO
Este punto es bien importante. Hay que identificar y entender, lo mejor posible, cómo se presenta el hecho. Qué características tiene.
Los reporteros que dieron seguimiento a la noticia de la invitación a Gorbachov muy seguramente entendieron lo principal del hecho. Las ideas fundamentales eran:
Una invitación que surge en la Cumbre o reunión de mandatarios de Centroamérica para que el entonces presidente ejecutivo de la Unión Soviética visitara la región
Percatarse de que los presidentes querían que la presencia de Gorbachov ayudara a fortalecer los planes de paz.
Observar que los jefes de Estado se comprometieron, en un documento, a buscar solución a diversas ofensivas que en ese tiempo se daban en el istmo; entre ellas, las acciones guerrilleras del Frente Farabundo Martí, en El Salvador.
Finalmente, indicar que en esa Cumbre se trazó uno de los tantos esbozos para la creación de una zona de libre comercio en Centroamérica.
-
DÓNDE
Usted debe precisar dónde acontece, aconteció, o se presume que acontecerá el hecho.
La Cumbre ocurrió en nuestro país, específicamente en Puntarenas.
Para terminar, escuche de nuevo la nota simple tal como la presentaron los reporteros de la BBC de Londres. Analice la forma en que respondieron a las cinco preguntas.

En futuros objetos de aprendizaje aprenderemos que existen dos preguntas más no vistas aquí. Esas nuevas preguntas sirven para enfocar más precisamente el contexto en el que surge una información.