¿DE QUÉ TRATA ESTE PROYECTO? | ||
![]() |
||
|
||
El proyecto Promoviendo los Derechos y Apoyando el Rescate de la Cultura de Pueblos Indígenas de Costa Rica fue diseñado para conseguir lo que precisamente su nombre indica:
Mediante el aporte de varias personas este proyecto ha buscado fortalecer la identidad cultural de los citados pueblos ancestrales. Como parte de las actividades se realizaron tres talleres de sensibilización y de producción de material radiofónico para difundir a lo largo y ancho de nuestro país. Estos talleres han fortalecido las capacidades técnicas y profesionales de las emisoras situadas en pueblos autóctonos. En dichos talleres se produjeron: Además, a lo largo del proyecto se recopiló material acerca de distintas propuestas de leyes indígenas que hoy en día se discuten en la Asamblea Legislativa; o bien, que ya son ley de la República, pero que sin embargo son muchas veces desconocidas por la ciudadanía en general y hasta por las personas indígenas en particular. En esta presentación digital se ha agregado material adicional que incluye varios documentos de importancia, entre ellos el Convenio 169 y otras leyes de no menor cuantía para los pueblos ancestrales. En el proyecto Promoviendo los Derechos y Apoyando el Rescate de la Cultura de Pueblos Indígenas de Costa Rica pensamos también en las niñas y niños de esas comunidades. Por ello se recopilaron algunos cuentos indígenas y se ilustraron con dibujos para colorear. Con este material se ha producido un pequeño libro de cuentos destinado a los pequeños que asisten a las escuelas de las comunidades indígenas de Boruca, Buenos Aires, Amubri y Tonjibe. El propósito de los talleres, de los materiales escritos y de los productos radiofónicos es el de sensibilizar a la audiencia de las quince Emisoras Culturales del ICER, y en general a la población costarricense, acerca de algunos valores culturales y los derechos fundamentales de las comunidades indígenas involucradas en el proyecto. |