El Principado de Liechtenstein y su apoyo a la educación a distancia. En Costa Rica, el Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica, ICER, es el
ejecutor del proyecto de las Pequeñas Emisoras Culturales del que se hizo
mención en la página anterior. Este proyecto no habría sido posible sin el aporte decidido de:
- las comunidades
rurales beneficiadas con una emisora.
- el ICER.
- el Gobierno de Costa Rica, a
través del MEP.
- el Principado de
Liechtenstein, mediante el L.E.D..
El Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo, cuyas siglas en
alemán son L.E.D. es la institución que canaliza la ayuda que el Principado
brinda a Costa Rica. El Principado ha financiado la instalación de cada una de las quince emisoras. Además, cada año, colabora con una suma de dinero para el
mantenimiento de una parte de estas estaciones. Ocasionalmente, se agregan algunos aportes adicionales.
Sin embargo, cabe destacar que las Emisoras Culturales se autofinancian en su
mayor parte
con el aporte de
las comunidades y del ICER. Se debe mencionar, además, que el Principado no solo ha enviado dinero, sino
también varias personas del Principado para que apoyen este proyecto. El Proyecto de las Emisoras Culturales aun no está concluido pues quedan por
instalar cinco emisoras más, para un total de veinte estaciones de
radio.
Las Emisoras Culturales fomentan la democratización de la palabra. El proyecto de las Emisoras Culturales viene funcionando ininterrumpidamente
desde hace
más de 30 años. Durante este período de tiempo, Costa Rica ha cuidado y
fortalecido el Proyecto
de las Emisoras Culturales. Por su parte, el Principado de Liechtenstein ha
continuado apoyando la educación a distancia. En el año 2004 nos visitó Ernst Walch, Ministro de Relaciones
Exteriores
del Principado de Liechtenstein. Él afirmó, una vez más, el interés de su
gobierno en continuar apoyando el Proyecto de las Pequeñas Emisoras
Culturales. Esta visita condujo a la aprobación de un proyecto para la
modernización y transformación de las Emisoras Culturales en estaciones de FM.
Como contrapartida, el
Gobierno de Costa Rica asignó las frecuencias necesarias de FM. Los frutos de esta amistosa relación entre el Principado de
Liechtenstein y Costa Rica han sido muy valiosos para la zona rural de nuestro
país. Estamos hablando de resultados que se pueden verificar en hechos
concretos como: - Atención educativa a miles de estudiantes mediante El Maestro en Casa. Actualmente, se están atendiendo 165 mil estudiantes que siguen los
cursos a distancia que brinda El Maestro en Casa.
- Quince radios que funcionan como herramienta de divulgación de la
identidad de diversas comunidades costarricenses.
- Las quince estaciones cuentan con modernos equipos de transmisión y edición
digital.
Además, estas emisoras le han servido a las comunidades en varios aspectos
interesantes
como: - Apropiación y manejo de una estación de radio.
- Herramienta de comunicación e información local
(noticias, avisos,
comercio local)
- Capacitación a cientos de jóvenes y adultos en producción radiofónica.
- Semillero de locutores, productores y periodistas
surgidos de zonas rurales.
- Instrumento de conservación de lenguas indígenas como el maleku, el bribri y el
cabécar.
Producido por Javier Ortiz Figueroa, De Sertu a Sertu (De Indio a Indio) es uno
de los programas más antiguos -en lengua cabécar- de la
Emisora Cultural de Buenos Aires. Para finalizar, podemos agregar que el Proyecto Pequeñas Emisoras Culturales igualmente ha contribuido a
democratizar la radiodifusión en Costa Rica. Hace 30 años eran contadas con los dedos de una sola mano las estaciones de
radio que funcionaban en las zonas rurales de nuestro país. No existía ninguna
estación en lugares alejados como Amubri, Boruca, Guatuso, Upala, Los Chiles o
Corredores. De hecho, estas regiones no eran entonces, ni siquiera cubiertas
por ninguna estación nacional de radio. Esta relación armoniosa del Principado con Costa Rica, está conduciendo en la
actualidad
a la búsqueda de posibles nuevos proyectos relacionados con el tema del cambio
climático; específicamente, con la
fijación del metano en algunos beneficios de café de la zona de Los Santos. Sin embargo, el Principado de Liechtenstein se proyecta también en otros países
de Centroamérica. En la siguiente página se explica el aporte que el Principado de
Liechtenstein, mediante SINERGIAS EL MAESTRO EN CASA, ofrece a la educación a
distancia en países
como Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. |