Guia para analizar el contexto de las notas

Las notas contextuales se parecen a esos caminos que vienen de un lugar, pasan al frente de nuestra casa y conducen, o llevan, a alguna parte.

Las noticias son como los caminos

Su labor como comunicador consiste en que los oyentes vean y entiendan el camino de la noticia: de dónde viene, por dónde pasa actualmente y adónde va.

Una manera de conseguir esto es aplicando un método.

Hay varios. Aquí proponemos uno de cinco pasos:

IMAGEN identifique lo principal del hecho
IMAGEN identifique los otros detalles que se relacionan con el hecho
IMAGEN. identifique qué relación puede tener este hecho con otros acontecimientos en la zona o el país
IMAGEN identifique los antecedentres del hecho
IMAGEN.. Identifique las posibles consecuencias que pudiera tener el hecho

No olvide destacar el estado actual del camino. Es decir, cuál es la situación o el impacto del hecho en la vida actual de las personas.

A modo de resumen recuerde este mapa conceptual.


IMAGEN: Una noticia con contexto muestra los antecedentes, el  impacto en el presente y las consecuencias futuras del hecho


Le proponemos ahora analizar la siguiente nota.


Ojo:
En principio, podríamos afirmar que la nota que ofrecemos abajo no es una nota contextuada. Consideramos que se trata de una noticia con entrevista, pero la compartimos aquí para que usted haga el esfuerzo de analizarla e intente convertirla en una nota contextuada.

Veamos la estructura de la nota.


Aquí se resuelve el QUIÉNES, el QUÉ y el CÓMO del hecho.

¿Qué opina usted? ¿Le parece que queda claro a los oyentes, de qué se trata el hecho?



A continuación la nota amplía un poco más QUIÉNES otros participan del hecho.

Como puede apreciar, en la nota se destaca primero quiénes están apoyando el proyecto relacionado con los cursos de mampostería. Más adelante, la nota destaca que hay además otras instituciones que apoyan dicho proyecto. ¿Cuál es su comentario al respecto? ¿Lo haría usted de la misma manera, o diferente? ¿Cómo lo haría usted?



En el siguiente segmento, la nota destaca el CÓMO se darán los cursos.

Otra posibilidad pudo haber sido la de destacar cómo es esa nueva técnica que permite que un albañil sea ahora capaz de pegar 350 bloques por día, en vez de los 100 que pegaba antes. Y también destacar cómo es posible que el esfuerzo sea menor.

¿Qué opción habría elegido usted? Dé sus razones.



¿Falta alguna otra pregunta básica?

Si es así diga usted cuál pregunta falta.


En este punto se amplía la información a modo de CONTEXTO del hecho.

Tome nota de cuán importante resulta aclarar el significado de la palabra mampostería.


¿Luego de escuchar la entrevista, le queda claro a usted en qué consiste el hecho?

Veamos.


  • ¿Qué es esta nueva técnica: es una máquina, es un equipo; o acaso se utiliza otro tipo de bloque de cemento?

  • ¿Cuándo empiezan los cursos?

  • ¿Cómo puede hacer un oyente para participar de esos cursos?

  • ¿Cuánto costarán los cursos?

  • ¿Dónde y cuándo los van a impartir?

  • Cuantos cursos son y cuánto tiempo dura una persona para llevar toda la capacitación.

  • ¿Se necesita el bachillerato, o basta con el sexto grado?

  • En la nota se indica que si un albañil realiza toda la capacitación, podrá pegar más del doble de bloques en menos tiempo. Muy seguramente quienes estén considerando hacer el esfuerzo de llevar los diferentes cursos se preguntarán si las empresas constructoras reconocerán con un mejor salario esa nueva destreza. ¿Aclara este punto la nota?

  • ¿Adónde ofrecen mayor información sobre estos cursos




Aquí puede escuchar toda la nota completa que tiene una duración de 7 minutos con 48 segundos.




 SUBIR